viernes, 10 de octubre de 2008

PARAMETROS PARA LA COMPRA DE UN DISCO MAGNETICO.

Los discos magnéticos son un grupo de dispositivos de almacenamiento que permiten guardar grandes cantidades de datos.

Poseen discos circulares magnéticos de una o dos caras que rotan rápidamente cuando está encendido; en esos discos se almacenan los datos.

La
capacidad de almacenamiento varía de 700 KB y 1,5 MB para los discos flexibles y de más de 1000 GB en los discos duros.

Cada círculo se llama
pista. Todas las pistas de igual diámetro constituyen un cilindro.

Las pistas se dividen en bloques (Ver
clúster) cuando se formatea un disco.

Para leer o escribir un dato en estos discos se usa un cabezal de lectura/escritura, que está unido a un brazo mecánico (por lo general hay varios brazos mecánicos en las unidades de discos magnéticos). Este brazo mecánico se mueve para acceder a la pista correspondiente.

Los discos en funcionamiento están en continua revolución de 3600 a 7200
rpm (en la actualidad muchas más revoluciones por minuto).

Básicamente existen 4 tipos de unidades de discos:

• Discos de cabezas fijas.
• Paquetes de discos.
• Discos Duros
• Disquetes.

A continuación describiremos brevemente cada uno de ellos.

Discos de cabezas fijas.

Son discos que tienen una cabeza individual de lectura/escritura para cada pista, con ello se consigue un tiempo de acceso relativamente bajo, ya que este tiempo viene fijado únicamente por la velocidad de giro del disco. Existen unidades con un sólo plato o con varios platos.

Paquetes de discos.

Son unidades compuestas por varios platos que giran solidariamente alrededor de un eje común. Las cabezas le lectura/escritura son móviles, existiendo una por superficie. Estas se desplazan simultáneamente a gran velocidad radialmente buscando la pista en que se encuentra el sector que se debe escribir o leer. Todas las cabezas se mueven al unísono, y cada cabeza lee/graba en el sector correspondiente a su superficie, trasfiriéndose la información en paralelo.

En un instante dado, por tanto, se leen/graban las mismas pistas de las distintas superficies. Cada grupo de estas pistas se denomina cilindro de pistas, existiendo tantos cilindros como pistas.

Usualmente las superficies externas no se utilizan para grabar, así una unidad con 6 platos puede utilizar sólo 10 superficies. Existen unidades de paquetes de discos en que éstos son intercambiables.

Disquetes.

Los disquetes son pequeños discos cuyos platos son flexibles, ya que están constituidos por un material de plástico y son intercambiables.

Hasta hace poco tiempo los disquetes más utilizados eran los de 5 ¼ “, también denominados minidisquetes y actualmente los más empleados son los de 3 ½ “, también denominados microdisquetes.
La superficie se encuentra protegida por una funda recubierta internamente de un material que facilita el deslizamiento rotacional del plato. En la funda hay una abertura radial que abarca a todas las pistas; a través de esta ventana las cabezas de la unidad de disquetes acceden a la información.
También en el sobre y en el plato hay otro orificio que sirve para que la unidad por medios ópticos tenga una referencia de alineamiento para localizar pistas y sectores.

Las cabezas actúan en contacto con la superficie del disquete.

La grabación, dependiendo del tipo de unidad, puede efectuarse en una única superficie, es decir, en una sola de la caras, o en doble cara.

También la grabación se puede efectuar en densidad normal (o simple densidad) o doble densidad.

Los disquetes constituyen un elemento excelente para actuar como memoria masiva auxiliar de microordenadores personales. Esto se debe a su relativo bajo precio, a ser un dispositivo de acceso directo y a su gran velocidad.

DISCOS DUROS

Discos duros de sobremesa: aquellos que se utilizarán en equipos de sobremesa o PC.

Portátiles: son los discos duros portátiles, donde prima un reducido tamaño.

Sistemas RAID: disposición de dos o más discos para el almacenamiento de grandes cantidades de información y acceso a gran velocidad.

Microdrive: pequeño dispositivo utilizado en cámaras de fotos agendas electrónicas y otros dispositivos electrónicos, basado en el estándar CompactFlash. Disponen de capacidades entre 340 MB y 8 GB.

Hay que tener en cuenta:

* Capacidad: Aconsejable que sea a partir de 6 Gbytes en adelante (o depende para que lo quieras).

* Tiempo de acceso: Importante. Este parámetro nos indica la capacidad para acceder de manera aleatoria a cualquier sector del disco.

* Velocidad de Transferencia: Directamente relacionada con el interfase.

En un dispositivo Ultra-2 SCSI es de 80 MBytes/seg. Mientras que en el Ultra DMA/33 (IDE) es de 33.3 MBytes/seg. en el modo DMA-2. Esta velocidad es la máxima que admite la interfase, y no quiere decir que el disco sea capaz de alcanzarla.

* Velocidad de Rotación: Tal vez el más importante. Suele oscilar entre las 4500 y las 7200 r.p.m. (revoluciones por minuto) o incluso más .

* Caché de disco: La memoria caché implementada en el disco es importante, pero más que la cantidad es importante la manera en que ésta se organiza. Por ello este dato normalmente no nos da por si solo demasiadas pistas. Son normales valores entre 64 y 256 Kb.

También habría que fijarnos en los diferentes tipos de conexión:

Entre los conectores internos encontramos el IDE, EIDE, SATA, SCSI, unidad de disco flexible, paralelo y serial.

Conector ATA/IDE Se le conoce como un un conector interno de Unidad Electrónica Integrada ("Integrated Drive Electronics" o "IDE"). Es la interfáz estándar para el enlace a periferales internos, tales como disco duro, CD-ROM, dispositivos ZIP para almacenamiento, unidades de cinta, CD-RW, DVD-ROM, DVD-RW, entre otros. IDE también se conoce como Tecnología de Conexión Avanzada ("Advanced Technology Attachment" o "ATA").

Ultra ATA (Ultra ATA/133) Representa una interfaz ATA mejorada. Puede pasar 16 bits de datos paralelos entre un disco duro y una microcomputadora a velocidades hasta de 133MBps

EIDE Las siglas significan "Enhanced Integrated Drive Electronics" ("Unidad Electrónica Integrada Mejorada" ó "EIDE"). También se conoce cono ATA rápida ("Fast ATA" o "Fast Advanced Technology Attacment"). Representa una versión mejorada (actualizada) del estándar de interfaz para dispositivos internos tipo IDE.

Conector Serial ATA (SATA) Representa una nueva tecnología de interfaz serial interna, la cual transfiere información a una velocidad mucho más elevada y con mayor eficacia al compararse con la interfaz paralela ATA. Comunmente, SATA maneja transferencias de datos hasta 150MBps. Se espera que próximamente supere los 300MBps.

SCSI: Representa un conector interno de Interfaz Pequeña para Sistema de Computación ("Small Computer System Interface" o "SCSI"). Es un conector macho de 50 clavijas

Ultra SCSI Es una extensión del estándar SCSI-2 que duplica la velocidad de transferencia del SCSI-Rápido ("Fast SCSI"),

Unidad de Disco Flexible Es un conector macho de 34 clavijas, comunmente localizado al lado del coenctor IDE o EIDE en la tarjeta del sistema. Este conector emple un cable cinta torsido para enlazar una unidad de disco flexible a la computadora.

No hay comentarios:

Publicar un comentario